Poca gente se preocupa cuando oyen que el Gobierno enviará más soldados en misión de Paz a Afganistán. ‘Paz’, la gran palabra que nos ha lavado la conciencia tantas veces, el argumento que utilizamos para no preguntarnos, ¿por qué este envío de tropas y gasto de dinero? ¿Misión de paz? Cada intromisión que ha tenido Afganistán no ha sido muy pacífica que digamos y, conociendo un poco su historia entenderíamos mejor la situación actual.
Nos encontramos en plena guerra fría, la ocupación soviética en Afganistán es el nuevo ‘Vietnam Ruso’ y, en 1978, un victorioso golpe de estado Soviético proclama a Mohammad Taraki como presidente de la república. La gran represión política y los diarios enfrentamientos contra la invasión son símbolo de independencia ante el Ejército Rojo.
Entonces, es decir, antes de 1980, Afganistán producía el 0% de Opio mundial.
Algo haría cambiar la ‘suerte’ de los Afganos cuando el grupo integrista Talibán es apoyado por los EEUU y la CIA, hecho que haría ganar con diferencia la guerra Afgano-Soviética.
Las estadísticas van cambiando y, en 1986, Afganistán produce el 40% del suministro mundial de heroína. Éstos números siguen evolucionando enormemente y en 1999 producían el 80% del mercado mundial.
Pero nadie pensaría que en 2001, los talibán acabarían con la mayoría de campos de opio del país. La producción de opio disminuyó un 94%.
Este informe de la disminución a gran escala de la producción del opio llevada a cabo por uno de los títeres de los EEUU llega en verano de 2001 al despacho de G. W. Bush… ¿a alguien le suena qué pasó también en Septiembre de 2001? ¡Exacto! El 11 de septiembre del año 2001, el gobierno estadounidense ya tenía su excusa perfecta y, el 7 de Octubre de 2001 comenzó la Guerra contra el Terrorismo o, mejor dicho, la Guerra por el Opio del Mundo.
Las operaciones ‘Libertad Duradera’ y ‘Fuerza por la Asistencia y Seguridad’, de nuestro querido Premio Nobel de la Paz, son las dos ofensivas sin sentido que luchan contra el grupo del terrorismo invisible ‘Al Qaeda’.
Este grupo terrorista no es más que la base de datos estadounidense que constituían los antiguos ‘Muyahidín’, es decir los talibanes que ellos mismos habían entrenado para ganar la Guerra Soviético-Afgana. Por tanto, la mayoría de estos nombres son nombres de personas que , actualmente, NO EXISTEN.
En 2007, los EEUU gastaron 54 veces más en esta Guerra contra el terrorismo que en la prevención de enfermedades.
Las acciones de contraofensiva antiimperialista, que evidentemente se dan con fuerzas desiguales, son difundidas por los medios como atentados terroristas, cuando estas acciones no están tan alejadas con las luchas independentistas de los españoles contra la invasión Napoleónica de 1808.
En este momento, más de 193.500 soldados constituyen las tropas de lucha ‘antiterrorista’ en Afganistán, y todo para que la producción de las adormideras afganas siga incrementándose de forma exponencial año a año.
Actualmente, Afganistán es controlado por EEUU, y la producción de opio es del 90% de la heroína de todo el mundo, y cada año sube más que el anterior.
Esta es la herencia de nuestro querido Bush, que con tanta gratitud ha acogido el salvador del mundo y de la pobreza… Mr. Obama. Aproximadamente, 31.557 víctimas son las que equivalen, según esta operación ‘Libertad Duradera’, a más del 90% del opio mundial.
Fuente original: http://revolucionate.org.es/2010/03/20/afganistan-la-guerra-por-el-opio-del-mundo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario